¡Tu carro está vacío!
¿PORQUÉ TENEMOS QUE USAR PROTECCIÓN SOLAR?
La fotoprotección tiene como objetivo prevenir el daño cutáneo que resulta de la exposición de la piel a la radiación solar. La exposición repetida de la piel a la radiación ultravioleta causa daños de distintos tipos. A corto plazo, una exposición sin protección solar ocasiona eritema (enrojecimiento de la piel), inflamación y quemaduras de diverso grado, y a medio y largo plazo, sequedad, fotoenvejecimiento y procesos degenerativos que pueden desembocar en un cáncer de piel.
¿QUÉ ES UN FOTOTIPO DE PIEL?
El fototipo es la respuesta de la piel a la acción de los rayos del sol. Viene determinado por el tono de la piel, el color del cabello, la presencia o no de pecas y la propensión a sufrir quemaduras solares o, por el contrario, la capacidad de la piel para broncearse.
CLASIFICACIÓN DE FOTOTIPOS:
Fototipo I:
Se corresponde a las pieles muy claras que normalmente van acompañadas con pecas.
El cabello normalmente es el pelirrojo y los ojos son azules.
Son muy propensas a quemarse con facilidad al exponerse a los rayos solares, su bronceado es nulo.
Se recomienda para este fototipo un factor de protección 50+.
Fototipo II:
Son pieles claras, cabellos rubios, siempre se quema, raras veces adquiere un bronceado ligero, con numerosas pecas.
Se recomienda que para este fototipo que se utilice un factor de 50+.
Fototipo III:
En este caso las pieles constan de un color bronceado y al tomar el sol se tuestan con facilidad, aunque en las primeras exposiciones pueden quemarse.
Son pieles caucasianas (europeas) y las acompaña un cabello castaño.
El bronceado es claro y se produce de forma moderada.
Se recomienda para este fototipo un factor de protección 30-50.
Fototipo IV:
Su piel es morena, cabello moreno o negro, se broncea con rapidez al exponerse al sol.
El bronceado, por tanto, es oscuro.
Se recomienda para este fototipo un factor de protección de 30-50.
Fototipo V:
De piel muy morena, cabello y ojos oscuros, no se quema, siempre se broncea, sin pecas.
Se recomienda para este fototipo un factor de protección de 15-20.
Fototipo VI:
Son pieles muy oscuras, con cabello de color negro y ojos oscuros.
Estas no se queman nunca y su bronceado es siempre de ese tono.
Aun así, resulta indispensable utilización de factor solar protector.
CASOS ESPECIALES
Bebés y niños:
La piel de un niño es aún inmadura y sumamente sensible. No hay que exponer a los menores de 1 año directamente al sol; además de mantenerlos a la sombra, vestidos y con gorro, se les aplicará un fotoprotector pediátrico muy alto 50+. En el caso de los niños menores de 6 meses el fotoprotector deberá llevar exclusivamente filtros físicos. A los niños de 2-3 años, hay que protegerlos con un fotoprotector pediátrico de protección muy alta 50+ y cubrirlos igualmente con camiseta, gorro y gafas. Utilizar fotoprotectores adecuados hasta los 18 años puede reducir en un 78% el riesgo de desarrollar tumores cutáneos.
Embarazo:
Durante el embarazo debido al cambio hormonal existe un mayor riesgo de aparición de manchas oscuras en la piel (cloasma o melasma), especialmente en el rostro. Es recomendable aplicarse fotoprotección alta 30-50 antes de salir a la calle.
Cicatrices y acné:
Los dermatólogos recomiendan aplicar cada 2 horas fotoprotección solar muy alta 50+.
Tratamientos dermatológicos:
Antes de someterse a un tratamiento depilatorio con láser, ha de evitarse la exposición solar 15-30 días antes y después del tratamiento. Una vez aplicado el láser, debe aplicarse una fotoprotección muy alta 50+.
Tras un peeling, ha de evitarse la exposición solar, usar un sombrero y fotoprotección solar muy alta 50+.
FOTOPROTECCIÓN ORAL
La fotoprotección oral está especialmente aconsejada para reforzar la fotoprotección de la piel en personas con fototipos I, II y III o con tendencia a alergia solar, melasma, etc. La fotoprotección oral no exime de la fotoprotección tópica, que sigue siendo necesaria.
CONSEJOS
Antes de la exposición solar limpie e hidrate bien la piel, no utilice maquillajes ni aplique sobre la piel perfumes, colonias, ni ningún otro tipo que contenga alcohol.
En la farmacia le ayudarán a elegir el fotoprotector adecuado para su tipo de piel y de actividad.
El fotoprotector debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición solar y en cantidad suficiente para cubrir todas las zonas expuestas, sin olvidar párpados, orejas, cuero cabelludo descubierto, manos y pies.
Renueve la aplicación del fotoprotector mínimo cada 2 horas, después de cada baño y en caso de haber sudado mucho.
Proteja los ojos con gafas de sol de buena calidad.
Evite la exposición solar entre las 12:00h. y las 16:00h. evite quedarse dormido al sol.
Indique a su farmacéutico si está tomando algún medicamento. Algunos pueden provocar fotosensibilidad.
Una vez abierto no conserve el fotoprotector de un año para el otro ya que la temperatura y la humedad pueden alterar sus propiedades.
Después de saber todo esto ya sabes, ¡ FOTOPROTEGETE!
Charo Sánchez Farmacéutica Comunitaria de la Farmacia Cuatro Vientos.