- Consejo Farmacéutico
- 0 me gusta
- 781 visualizaciones
- 0 comentarios

¿QUÉ ES LA CISTITIS?
La cistitis aguda es una inflamación de la vejiga o las vías urinarias inferiores debida a una infección, generalmente bacteriana, que comienza de manera súbita.
Afecta más a las mujeres, debido a que su uretra es más corta y está más cercana al ano.
¿QUÉ SÍNTOMAS APARECEN?
- Sensación de ardor o dolor al orinar
- Necesidad frecuente de orinar, con sensación de no haber podido vaciar completamente la vejiga después de la micción.
- Urgencia miccional (dificultad para retener la orina) con pérdidas involuntarias.
- Orina turbia que puede desprender un olor fuerte. En ocasiones hay presencia de sangre en la orina
- Sensación de presión o calambre en la parte inferior del abdomen. Esta sensación puede ocasionar un dolor de espalda reflejo.
- Si aparece febrícula, se debe sospechar que la infección puede afectar a las vías urinarias más altas.
¿QUÉ LO PUEDE CAUSAR?
La causa más frecuente son las infecciones, generalmente por bacterias fecales, sobre todo Escherichia coli, que ingresan en la uretra y ascienden hacia la vejiga. Habitualmente el organismo elimina estas bacterias por la orina, pero en ocasiones éstas pueden adherirse a la pared de la uretra o la vejiga, lo que les permite multiplicarse rápidamente y colonizarlas, provocando la infección.
En la mujer las causas más frecuentes de infección son:
- Hábitos higiénicos incorrectos. La limpieza anogenital debe realizarse siempre de adelante hacia atrás.
- Relaciones sexuales. Es conveniente realizar un lavado de la zona tras la relación.
- Embarazo y posmenopausia.
En el hombre las causas más frecuentes de infección son:
- El aumento de tamaño de la próstata.
- Lesiones de la vejiga o la uretra al desprenderse cálculos o arenas renales.
Y en general, el uso de sondas, la retención urinaria, el encamamiento y la diabetes mellitus.
Si una cistitis aguda no se trata correctamente, la persistencia de los gérmenes puede provocar recurrencias o nuevas infecciones
¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS?
Los medicamentos más efectivos frente a una cistitis aguda son los antibióticos. Los cuales tiene que preescribir un médico.
¿CÓMO PREVENIMOS LA CISTITIS?
Se ha constatado en diversos estudios que el uso de ciertas especies vegetales ( el arándano rojo americano, la gayuba o la salvia ), los probióticos y la vitamina C, como acidificante de la orina, pueden ser muy útiles. Estos productos se recomiendan como coadyuvantes del tratamiento antibiótico y en prevención de las recaídas.
ARÁNDANO ROJO AMERICANO:
Disminuye el ph de la orina, lo que facilita la eliminación de las bacterias.
Contiene proantocianidinas, que dificultan la adherencia de la bacteria a la célula uroepitelial en la pared vesical, evitando la infección.
Puede administrarse durante el embarazo.
Prevención:
Cuando hay tendencia a sufrir varios episodios al año: 1 dosis al día durante 3 a 6 meses. Otra forma es administrar durante periodos discontinuos de 3 meses de tratamiento y 1 de descanso.
Como coadyuvante del tratamiento antibiótico:
- Si se inicia después del antibiótico, 1 vez al día, de preferencia por la noche , durante 1 mes.
También puede iniciarse con el antibiótico. En este caso, 1 o 2 veces al día (varía de un producto a otro) durante 10-15 días y completar el tratamiento de 1 mes con una dosis al día.
SALVIA:
Contiene ácido ursólico, que descongestiona las vías urinarias. Suele utilizarse en combinación con arándano rojo.
GAYUBA:
Antiséptico urinario y diurético. Alivia los síntomas de la cistitis.
- 1 dosis en infusión o formas sólidas, 2-4 veces al día durante 2 semanas.
- Existen presentaciones en combinación con arándano rojo como complemento a la acción del mismo.
VITAMINA C:
- Acidifica la orina y contribuye a mejorar la flora intestinal.
- Aumenta el efecto de las proantocianidinas, por lo que suele asociarse con el arándano rojo para aumentar su efecto.
PROBIÓTICOS:
Mejoran la composición de la flora bacteriana intestinal y vaginal, disminuyendo la proliferación de cepas de microorganismos patógenos, que pueden llegar a invadir la uretra.
Existen productos de combinación con arándano rojo.
CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CISTITIS DE REPETICIÓN
- Higiene íntima diaria con jabones específicos de la zona íntima.
- Ir al baño cada vez que se tenga necesidad sin retener las ganas. Vaciar completamente la vejiga y después de orinar limpiarse siempre de delante hacia atrás para evitar la contaminación por bacterias intestinales.
- Orinar después de mantener relaciones sexuales.
- Evitar el empleo de desodorantes vaginales, baños perfumados, espermicidas y otras sustancias que pueden producir irritación, alergia e inflamación, ya que predisponen a las cistitis.
- Evitar el estreñimiento, para impedir el crecimiento de bacterias en la zona rectal.
- Usar ropa interior de algodón y evitar el uso de salvaslips.
- En la playa o piscina, evitar mantener el bañador mojado durante largo tiempo.
- Hidratarse bien. Beber mucho líquido realiza un buen lavado de las vías urinarias y la vejiga, ayudando a eliminar bacterias.
No dudes en contactar con nosotras para cualquier pregunta.
Un saludo.
Charo Sanchez Bustillo farmaceútica comunitaria en Farmacia Cuatro Vientos.
Comentarios (0)