- Consejo Farmacéutico
- 0 me gusta
- 360 visualizaciones
- 0 comentarios

TODO LO NECESARIO PARA TENER UN BUEN BOTIQUÍN DE VIAJE
Llegan las vacaciones y hay que estar preparado para cualquier problema médico que pueda surgir, por eso, es conveniente preparar y llevar con nosotros un botiquín de viaje.
Previamente a la preparación del botiquín, deberás de contestar a una serie de preguntas que te dirán qué debes incluir y en qué cantidad.
¿Viajas sólo o en grupo, en este caso, cuántas personas lo componen?
¿Viajarás con niños o ancianos en el grupo? Estas personas pueden requerir una atención sanitaria especial.
¿Cuál es el destino y duración de viaje?
¿Qué actividades harás? (Excursiones a pie, por montaña, montar en bicicleta, acuáticas...)
¿A qué distancia te encontrarás de un centro médico, hospital y farmacia?
COMPONENTES BÁSICOS DEL BOTIQUIN DE VIAJE PARA UNA CURA RÁPIDA
-Gasas estériles.
-Algodón hidrófilo.
-Vendas de fijación elástica.
-Tiritas.
-Esparadrapo.
-Tijeras de punta redonda.
-Pinzas.
-Agua oxigenada o alcohol.
-Toallitas antisépticas.
-Guantes de cura estériles.
-Antiséptico (povidona yodada o clorhexidina, por ejemplo).
-Termómetro clínico.
A continuación, te aconsejamos sobre lo que debe contener un buen botiquín de viaje, según las principales dolencias o afecciones del viajero.
-Prevención y tratamiento de quemaduras solares leves.
Productos de protección solar (crema, leche, spray y labial) y productos para después de la exposición del sol (Aftersun) que sea hidratante.
-Dolor y traumatismo leves:
Aspirina (ácido acetilsalicílico) es un tres en uno, analgésico (dolor), antinflamatorio y antipirético (fiebre).
Espididol (ibuprofeno) analgésico (dolor) y antinflamatorio.
Gelocatil (paracetamol) para personas intolerantes a la Aspirina y el único indicado para embarazadas como analgésico (dolor) y antipirético (fiebre).
-Para contusiones, torceduras y golpes las cremas spray o gel antiinflamatorios.
-Afecciones cutáneas:
Picaduras de insectos, irritaciones cutáneas, quemaduras leves y reacciones alérgicas cutáneas.
Repelente de insectos (barra, loción, spray, pulsera o parches), gel o crema calmante con corticoide y antihistamínico.
-Trastornos digestivos:
Diarrea, vómitos y nauseas, mareos, acidez, estreñimiento.
Antidiarreicos, suero oral (para la rehidratación) y prebióticos. Para la prevención de los mareos existen chicles, comprimidos o jarabes para niños. Antiácidos y laxantes.
NO OLVIDAR
Recuerda la medicación de uso diario, como por ejemplo: la píldora anticonceptiva, inyección de insulinas, inhaladores. Unas gafas de repuesto y líquido para limpiar lentes de contacto si las usas.
Además de tu botiquín de viaje, debes llevar la tarjeta sanitaria individual.
Si precisas de una medicación específica, recuerda llevar el nombre del genérico, ya que el nombre concreto de la marca puede no existir en otros países.
OTROS CONSEJOS
Los medicamentos que lleves de viaje han de conservarse en sus envases originales ya que, facilitará su identificación, consultar del prospecto así como el de la fecha de caducidad.
Y lo más importante¡ disfrutar de las vacaciones!.
Pilar Quijada Bueno
Farmacéutica Adjunta Comunitaria de Farmacia Cuatro Vientos.
Comentarios (0)