¡Tu carro está vacío!
¿ DEJAR DE FUMAR? SI, SE PUEDE.
El 31 de Mayo se celebra el Día Mundial sin tabaco. una fecha promulgada por la OMS para informar al público sobre los peligros del tabaco. Es por ello por lo que en el blog de hoy vamos a abordar como podemos dejar de fumar y como el farmacéutico , como profesional sanitario puede ayudarnos a afrontar este reto.
SABEMOS BIEN QUE DEJAR DE FUMAR NO ES TAREA FACIL, pues aparte de que es una enfermedad adictiva crónica , el acto en sí de fumar tiene un componente psicológico de marcado peso como el social, económico y emocional, por ejemplo.....
-Quiero dejarlo, pero no puedo.....
-Quiero dejarlo, pero no quiero engordar......
-Sin mi cigarrito de después de comer no puedo pasar.....
Por este motivo de las personas que intentan dejar de fumar por sí mismas, sin el apoyo de un tratamiento o de un profesional sanitario , sólo entre un 5 y 8 % lo consiguen; es por ello por lo que en la mayoría de ocasiones es necesario la ayuda y asesoramiento de un profesional sanitario para multiplicar el éxito de este objetivo, por ello el farmacéutico, por su proximidad y formación nos proporcionará un apoyo y motivación fundamental.
Todos sabemos que el tabaco provoca efectos nocivos en nuestro organismo, como EPOC, enfermedades cardiovasculares o cáncer. Un fumador de más de 20 cigarros diarios disminuye su expectativa de vida entre 6 y 10 años respecto a un no fumador.
Pero lo que quiero es motivarte para dejar de fumar, ¿ conoces los beneficios de dejar de fumar?
Lo primero de todo GANARÁS EN SALUD.
Pero además:
-Podrás hacer más ejercicio sin fatigarte.
-Tu aliento , ni tu ropa , ni tu pelo , olerá a tabaco.
- Tus dedos y uñas perderán ese color amarillento y tu cara dejará de tener ese tono apagado y gris, ganando luminosidad, tu pelo se revitalizará.
-¿Has pensado en la cantidad de dinero que te ahorrarás?
Así que si aún no has decidido dejar de fumar , busca una motivación para ello........
-Me acaban de diagnosticar DIABETES, el médico me ha explicado que el tabaco agrava las consecuencias negativas de esta enfermedad.
-Quiero quedarme embarazada, ¿sabes que el tabaco puede reducir hasta la mitad la probabilidad de quedarte embarazada?
-¿Estoy embarazada! ¿sabes que si fumas durante el embarazo el bebé crecerá menos y pesará menos al nacer? Además tendrá mayor probabilidad de síndrome de muerte súbita de lactante.
-Sufres infecciones de boca recurrentes, tus encías están siempre inflamadas.
-He decidido tomar anticonceptivos , la mezcla de estos con el tabaco, aumenta
notablemente el riesgo de sufrir trombosis, y episodios cardiovasculares.
-Quiero afrontar retos deportivos, salir a correr, bicicleta, montañismo.
-Mi pareja y mis hijos, la gente que convive contigo está aspirando ese humo que contiene sustancias tóxicas. Los niños que crecen en lugares con humo tienen mayor riesgo de tos crónica, disminución de la capacidad pulmonar, más episodios de asma , bronquitis, neumonía y otitis. Además tienen más probabilidad de desarrollar alergias.
Si ya has tomado la decisión, ENHORABUENA, ya has dado el primer paso, y como comentábamos antes, déjate aconsejar por los profesionales sanitarios, ellos te orientarán en la mejor manera de afrontar este reto.
-Fija una fecha próxima para dejarlo y afronta el reto con una actitud positiva.
-Lleva un horario de comidas regulares y evita el alcohol.
-Bebe líquido abundante y aumento de ejercicio físico,
-Los primeros días intenta evitar los ambientes con humo y a personas fumadoras.
-Elimina objetos relacionados con el tabaco, como ceniceros o mecheros.
-Intenta cambiar hábitos que te recuerden al cigarrillo (como el cigarrillo de después del café, o el de después de salir del trabajo)
FÁRMACOS QUE TE AYUDAN A DEJAR DE FUMAR
-Sustitutivos de nicotina como parches, chicles e inhaladores. Puede ser en terapia:
*Simple, personas con dependencias regular que fuman menos de 20 cigarrillos al día.
*Combinada, personas altamente dependientes que fuman más de 20 cigarrillos al día.
-Fármacos sin nicotina, como el Bupropión o la Vareniclina , que alivian la ansiedad y reducen el placer de fumar.
¿Sabes qué tipo de dependencia tienes? Aquí te dejamos el test de Fagestrom, para ver tu grado de adicción:
0 a 3 puntos................dependencia baja.
4 a 6 puntos......dependencia moderada.
7 a 1........dependencia alta, no consigues controlar tu adicción, y debes buscar ayuda para dejar de fumar.
En Farmacia cuatro vientos, queremos lo mejor para ti, por ello queremos apoyarte en tu proceso de dejar de fumar.
Acude y te haremos gratuitamente una medición de CO, según vayas dejando de fumar , verás como disminuyen tus valores de CO, y en función de tu grado de adicción te recomendaremos lo que mejor se ajuste a ti, para que el proceso de dejar de fumar sea lo más llevadero posible, además de acompañarte en todo el proceso y resolver las dudas que te vayan surgiendo. Haremos que el proceso de cesación sea más fácil y de forma mantenida.
No dudes en solicitaros información al respecto. Y recuerda:
" Dejar de fumar es un reto personal. Requiere sacrificio
y esfuerzo, pero siempre encontrarás un motivo para que
merezca la pena. Busca el tuyo".
SOLEDAD RODRÍGUEZ CUENCA ( FARMACEÚTICA ADJUNTA)
El envejecimiento cutáneo es un proceso natural e inevitable, a través del cual dismnuye la producción de elastina y colágeno, por lo que la piel pierde elasticidad con el paso del tiempo.
Aunque hay factores que no podemos controlar, como la genética, hay otros que sí están relaccionados con nuestro estilo de vida, como puede ser nuestra alimentación y sobre todo la exposicición solar.
La radiación UV provoca un 80% de los signos visibles del envejecimiento cutáneo, por eso el fotoenvejecimiento está relaccionado con la mayoría de las arrugas y manchas que presenta la piel.
La radiacción solar atraviesa la piel,se generan radicales libres que aceleran el deterioro celular. La piel se defiende de la radiacción solar produciendo melanina que hace que nos bronceemos al tomar el sol, pero esta protección es insuficiente si la exposición es prolongada y se dañan las fibras de colágeno de la dermis.
Por eso a largo plazo esta exposición sin protección provoca la aparición de arrugas, manchas y flacidez e incluso afecciónes más graves
Por eso la importancia de proteger y tratar la piel.
COMO PREVENIMOS El FOTOENVEJECIMIENTO:
PROTEGE LA PIEL DEL SOL Y LA POLUCIÓN
El mejor escudo contra rayos UV del sol es la fotoprotección. Es fundamental aplicarse un fotoprotector a diario en aquellas partes delicadas que vayan a ser expuestas,como el rostro, sin olvidar orejas, cuello y manos
La protección solar debe usarse todo el día y reaplicarse cada dos hora.
Desde FARMACIA CUATRO VIENTOS queremos recomendar nuestros solares
1. Protección alta gracias a la presencias de filtro fotoestable
2. Antiedad e hidratación gracias al ácido hialurónico
3. Antioxidante
4. Neutraliza radicales libres
5. No mancha ni deja grasa
6. Resistente al agua
7. Protege el fotoenvejecimiento gracias a la vitamina E y al sistema filtrante que contrarresta el estrés oxidativo
8.Diferentes formatos para cubrir las múltiples necesidades según el tipo de piel
Para una completa y eficaz fotoprotección, deberíamos combinar los fotoprotectores solares con los orales, como las cápsulas de SOLCAP.
Son el complemento idóneo a las cremas solares ya que proporciona una protección más completa y profunda. Estas cápsulas son eficaces desde la primera toma y las podemos utilizar durante todo el año.
Son importantes ya que con los fotoprotectores tópicos podemos cometer varios errores como no aplicarnos suficiente, no reaplicarnos u olvidarnos de ciertas partes del cuerpo quedando desprotegidas (cuero cabelludo, párpados,orejas...)
Desde FARMACIA CUATRO VIENTOS estamos a vuestra disposición para poder ayudaros y aconsejaros en cualquier duda que podáis tener y disfutar del sol con precaución.
PILAR QUIJADA (FARMACEÚTICA ADJUNTA)
Aunque no lo parezca por las bajas temperaturas de los últimos días, por fin ha llegado la ansiada primavera, lo que se traduce en más horas de sol, temperaturas más altas y una sensación de alegría y euforia.
Pero muchas veces y para mucha gente también viene acompañado de signos de cansancio, falta de energía y otros síntomas que conforman un cuadro denominado astenia primaveral.
A continuación trataremos un poco sobre ella e intentaremos resolver algunas dudas.
¿QUÉ ES LA ASTENIA PRIMAVERAL?
Es una sensación de cansancio, tanto físico como intelectual, que suele producirse por el cambio de estación, asociado a la subida de temperatura, al aumento de las horas de luz solar y a la modificación de los patrones del sueño.
Estas circunstancias inducen en el organismo una serie de mecanismos que altera la regulación de los ritmos circadianos mediante un cambio en la secreción de determinadas hormonas, lo que ocasiona una alteración de los ritmos biológicos que deben adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, más exigentes en el consumo de energía.
¿ES LA ASTENIA PRIMAVERAL UNA ENFERMEDAD?
No, al no existir mucha evidencia científica detrás, se considera más bien un trastorno LEVE y de CORTO PLAZO de duración.
¿A QUIÉNES AFECTA MÁS?
A mujeres, entre 35 a 50 años.
¿CUANTO DURA?
Suele tener una duración de 15 a 20 días, pero si una persona manifiesta síntomas durante un periodo más extenso, sería conveniente acudir al médico para la realización de análisis y descartar otro tipo de patología como la anemia que cursa con síntomas similares.
¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS?
¿CÓMO SE TRATA?
Se recomienda adoptar medidas dietéticas y de estilo de vida, y en casos necesarios también pueden ser útiles los suplementos vitamínicos,
¿QUÉ HAGO PARA MEJORAR MI ALIMENTACIÓN?
¿COMO PUEDO MEJORAR MI ESTILO DE VIDA?
Mantén una rutina de horarios, tanto para las comidas como para el descanso.
¿QUÉ SUPLEMENTOS PUEDEN AYUDARTE?
Desde farmacia cuatrovientos queremos recomendarte nuestro multivitamínico con vitaminas, luteína y minerales MULTIVIT cap y MULTIVIT JUNIOR BUBBLES.
Pero ante todo DISFRUTA de la primavera y del buen tiempo, cuídate y lleva una vida sana.
Y ante cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte y aconsejarte en tu caso particular enFARMACIA CUATRO VIENTOS.
Buena semana y Salud.
Soledad Rodriguez Cuenca (farmacéutica adjunta).
Si eres de las personas que llevan muy mal el regreso a la rutina posiblemente sufres el llamado "síndrome posvacacional".
Apatía, cansancio, dolor de cabeza, insomnio, ansiedad, decaimiento y sensación de tensión nerviosa, son habituales en muchas personas durante la semanas posteriores a la reincorporación de la vida laboral.
En cualquier caso, para evitarlo o minimizarlo en lo posible, te damos estos consejos:
Los productos que nos ofrecen las marcas como Supradyn, Pharmaton, Astenolit y Multicemtrum, entre otros son realmente recomendables para combatir los síntomas del síndrome postvacacional. Los podemos encontrar en comprimidos, cápsulas, ampollas, sobres, granulados etc.
Otros productos para combatir el cansancio y la fatiga mental:
Recuerda que todos estos productos de los que hablamos son suplementos y que nunca debe sustituir una dieta sana y equilibrada.
¿CÓMO TOMAR VITAMINAS?
Los suplementos vitaminicos son complementos que añadimos a nuestra dieta diaria, por lo que no debe tomarse durante demasiado tiempo seguido.
Lo recomendable es tomar un par de meses o tres, en las épocas del año donde más lo necesitamos.
Para más información no dudes en consultarnos.
Un saludo.
Pilar Quijada.Farmaceútica adjunta en Farmacia Cuatro Vientos.
¿QUÉ ES LA CISTITIS?
La cistitis aguda es una inflamación de la vejiga o las vías urinarias inferiores debida a una infección, generalmente bacteriana, que comienza de manera súbita.
Afecta más a las mujeres, debido a que su uretra es más corta y está más cercana al ano.
¿QUÉ SÍNTOMAS APARECEN?
¿QUÉ LO PUEDE CAUSAR?
La causa más frecuente son las infecciones, generalmente por bacterias fecales, sobre todo Escherichia coli, que ingresan en la uretra y ascienden hacia la vejiga. Habitualmente el organismo elimina estas bacterias por la orina, pero en ocasiones éstas pueden adherirse a la pared de la uretra o la vejiga, lo que les permite multiplicarse rápidamente y colonizarlas, provocando la infección.
En la mujer las causas más frecuentes de infección son:
- Hábitos higiénicos incorrectos. La limpieza anogenital debe realizarse siempre de adelante hacia atrás.
- Relaciones sexuales. Es conveniente realizar un lavado de la zona tras la relación.
- Embarazo y posmenopausia.
En el hombre las causas más frecuentes de infección son:
- El aumento de tamaño de la próstata.
- Lesiones de la vejiga o la uretra al desprenderse cálculos o arenas renales.
Y en general, el uso de sondas, la retención urinaria, el encamamiento y la diabetes mellitus.
Si una cistitis aguda no se trata correctamente, la persistencia de los gérmenes puede provocar recurrencias o nuevas infecciones
¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS?
Los medicamentos más efectivos frente a una cistitis aguda son los antibióticos. Los cuales tiene que preescribir un médico.
¿CÓMO PREVENIMOS LA CISTITIS?
Se ha constatado en diversos estudios que el uso de ciertas especies vegetales ( el arándano rojo americano, la gayuba o la salvia ), los probióticos y la vitamina C, como acidificante de la orina, pueden ser muy útiles. Estos productos se recomiendan como coadyuvantes del tratamiento antibiótico y en prevención de las recaídas.
ARÁNDANO ROJO AMERICANO:
Disminuye el ph de la orina, lo que facilita la eliminación de las bacterias.
Contiene proantocianidinas, que dificultan la adherencia de la bacteria a la célula uroepitelial en la pared vesical, evitando la infección.
Puede administrarse durante el embarazo.
Prevención:
Cuando hay tendencia a sufrir varios episodios al año: 1 dosis al día durante 3 a 6 meses. Otra forma es administrar durante periodos discontinuos de 3 meses de tratamiento y 1 de descanso.
Como coadyuvante del tratamiento antibiótico:
También puede iniciarse con el antibiótico. En este caso, 1 o 2 veces al día (varía de un producto a otro) durante 10-15 días y completar el tratamiento de 1 mes con una dosis al día.
SALVIA:
Contiene ácido ursólico, que descongestiona las vías urinarias. Suele utilizarse en combinación con arándano rojo.
GAYUBA:
Antiséptico urinario y diurético. Alivia los síntomas de la cistitis.
VITAMINA C:
PROBIÓTICOS:
Mejoran la composición de la flora bacteriana intestinal y vaginal, disminuyendo la proliferación de cepas de microorganismos patógenos, que pueden llegar a invadir la uretra.
Existen productos de combinación con arándano rojo.
CONSEJOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA CISTITIS DE REPETICIÓN
No dudes en contactar con nosotras para cualquier pregunta.
Un saludo.
Charo Sanchez Bustillo farmaceútica comunitaria en Farmacia Cuatro Vientos.