¡Tu carro está vacío!
TODO SOBRE LA FIEBRE
La fiebre despierta muchas dudas a la mayoría de la población, y gran parte de ella se preocupa en cuanto aparece. Pero la fiebre , en sí misma, no es un enfermedad, sino un signo de que algo está pasando en nuestro cuerpo.
¿Pero es tan mala la fiebre como muchos piensan?
¿Cuándo debo preocuparme realmente y prestarle atención?
La fiebre es un mecanismo de defensa de nuestro organismo, es la respuesta de nuestro sistema inmunitario ante una infección o una inflamación. Crea un ambiente poco adecuado para el desarrollo de los microorganismos, favoreciendo el desarrollo de los glóbulos blancos encargados de la defensa de nuestro organismo y así ayuda a que este luche con más eficacia contra el proceso que está sufriendo.
Por estas razones sólo debemos tratar la fiebre cuando nos genere molestias, porque la intensidad de la misma no determina que un individuo esté más o menos grave; de hecho hay niños que con 37.5º están hechos polvo y niños que con 38.5º están como una rosa.
Pero, ¿ que se considera fiebre?
TEMPERATURA NORMAL |
36º-37º AXILAR 37.5º RECTAL |
FEBRICULA |
37º-38º |
FIEBRE MODERADA |
38º-39º |
FIEBRE ALTA |
39º-40º |
FIEBRE MUY ALTA |
MAS DE 40º |
¿Debemos tratarla cuándo hay febrícula? No, no es necesario, siempre y cuando nos encontremos bien.
CONSEJOS PARA TRATAR LA FIEBRE
En caso de fiebre superior a 38º y síntomas acusados que generan malestar o dolor, administraremos paracetamol o ibuprofeno.
El paciente con fiebre debe estar siempre bien hidratado, y no debe estar abrigado en exceso.
No es aconsejable el uso de paños húmedos, friegas con alcohol, baños o duchas de agua fría para bajar la fiebre.
En niños menores de 3 meses , la aparición de fiebre deberá ser tratada por el pediatra.
Existen niños predispuestos ( entre 6 meses y 5 años) a convulsionar por la fiebre. Por lo general suelen durar menos de 10 minutos, actuaremos acostando al niño sobre un costado e inmovilizando su cuerpo para evitar traumatismos.
Vigilar signos de empeoramiento como:
*Temperatura superior a 40 º o inferior a 35º.
*Irritación o llanto excesivo difícil de calmar.
*Rigidez de cuello y/o dolor de cabeza.
*Convulsiones, pérdida de conocimiento , confusión.
*Manchas de color rojo púrpura que no desaparecen al estirar la piel de alrededor.
*Dificultad respiratoria.
*Vómitos y /o diarrea que cause deshidratación.
*El paciente no orina o esa es escasa.
*Si la fiebre dura más de 48 a 72 horas , y en menores de 2 años si la fiebre dura más de 24- 48 horas.
¿MEJOR IBUPROFENO O PARACETAMOL PARA BAJAR LA FIEBRE?
El ibuprofeno sirve para tratar el dolor(analgésico), la fiebre(antipirético) y la inflamación (antiinflamatorio).
El apiretal trata el dolor y la fiebre, pero no tiene propiedades antinflamatorias.
Pero el efecto y la tolerancia de ambos puede variar de unos a otros.Hay que ver cuál te va mejor. Hay que ver cuál te va mejor,o si te va bien cualquiera de los dos.
En menores de 6 meses no administraremos ibuprofeno.
Los antitérmicos no alteran el curso de la enfermedad, en la mayoría de los casos la infección que origina la fiebre seguirá su curso de varios días y la fiebre irá cediendo .
¿Es peligroso alternar ibuprofeno y apiretal?
No es peligroso, pero si desaconsejable, no se ha demostrado que sea más efectivo alternarlos, y además nos exponemos a mayores efectos adversos.
Y lo que ocurre cuando se alternan es que la gente se acaba muchas veces liando y acaba duplicando las dosis( pensad en un padre somnoliento que a las 5 de la mañana no se acuerda de que le dió al niño a la 1 de la madrugada).
Esperamos haber sido de utilidad y haber resuelto las posibles dudas que tuviérais acerca de la fiebre. Y ya sabéis ante la fiebre tranquilidad y observar al paciente.
Soledad Rodríguez Cuenca.
(Farmaceútica adjunta )
¿QUE ES EL RETINOL?, USO Y PREGUNTAS FRECUENTES
El retinol es considerado el activo cosmético estrella antiarrugas, además de ser el activo que cuenta con más estudios científicos. Pero realmente , ¿sabemos cómo usarlo?.
Existen muchos productos con retinol comercializados, más o menos concentrados, unos más indicados para piel seca, otros para manchas o para pieles acnéicas, por ello vamos a intentar dar respuesta a las preguntas más frecuentes sobre el retinol.
¿ Qué es el retinol?
Es una forma oleosa de la vitamina a, que al penetrar en la dermis y por oxidación se transforma en la forma más activa el ácido retinoico.
¿ Son lo mismo el retinol que el ácido retinoico?
NO, aunque tengan el mismo origen.
-El ácido retinoico ( y sus isómeros) se utiliza para tratar problemas acnéicos, psoriasis y otros problemas, siempre bajo receta médica, pues regula la secreción de grasa, y tiene una acción exfoliante muy potente.
-El retinol , gracias a su bajo peso molecular penetra en capas profundas de la piel, potenciando la renovación celular de la misma, actuando como un exfoliante y disminuyendo el estrato córneo, mejorando así las arrugas al estimular la epitelización de la piel, es decir la formación de células nuevas sanas.
Tiene un efecto reductor de las manchas en la piel e inhibe la producción de melanina gracias a la renovación celular.
Además estimula la producción de colágeno , hialurónico y elastina , mejorando a su vez la hidratación, firmeza y elasticidad de la piel, gracias a su poder de epitelización se recomienda también cuando hay estrías.
Reduce la producción de sebo evitando que se obstruyan los poros y actúa como potente antioxidante contra los radicales libres.
¿Quién puede usarlo?
Todos los tipos de piel a partir de los 25-30 años , pueden utilizar el retinol, pero a la hora de usarlo hay que tener en cuenta algunas precauciones..
¿ Cómo empiezo a usar el retinol?
Comenzaremos usando dosis bajas, e iremos aumentando de manera progresiva, según la tolerancia de la piel, el máximo permitido por ley es al 0, 3% de retinol puro .Es normal que al principio produzca algo de picor , irritación o/y enrojecimiento, si aparecieran estos síntomas es preferible descansar 2-3 días y volver a empezar transcurridos esos días. Si continúa irritándose es mejor disminuir la concentración de retinol o dejar de usar el producto.
¿ Qué es la retinización?
Es el periodo en el cual la piel se acostumbra a los retinoides, durante el cual como hemos dicho antes la piel puede irritarse o descamarse; dependiendo del tipo de retinoides , concentración , fórmula y pauta de administración, el proceso puede ser más o menos leve.
Empezamos con retinoides de menor a mayor potencia y concentración y de forma progresiva, comenzando por:
1-2 noches por semana
3-4 noches por semana
4-6 noches por semana
6-7 noches por semana, según tolerancia.
¿Cuándo debo aplicármelo?
Se aconseja su uso por la noche , ya que es fotosensibilizante, aún aplicándolo por la noche es imprescindible el uso de protección solar durante el día.
¿Cómo debo aplicarlo?
Aplicar sobre la piel perfectamente limpia y seca, evitando la zona del contorno de ojos, pues ahí la piel es más fina y puede irritarse.
¿ Se puede usar durante mucho tiempo?
SI, de hecho es uno de los ingredientes favoritos de las pieles maduras. Una opción es usarlo durante la época fría y así en verano descansar, para evitar la fotosensiblización. Aunque no es necesario, y tu piel lo tolera bien puede usarlo sin descanso.
¿Puedo aplicarlo junto a AHA(alfahidroxiácidos) , glicólico y otros despigmentantes?
SI, aunque hay que ten especial cuidado, pues es mucho más fácil que se irrite la piel. Si vamos a usarlo es mejor alternarlos, o si se aplican la misma noche esperar mínimo 30 minutos entre ambas aplicaciones.
¿Cómo lo conservo?
Alejado de la luz y bien cerrado dentro de su envase para evitar su oxidación.
¿Puedo usarlo junto a otros productos por la noche?
Si la piel es normal a seca y después de su uso nos pide usar crema o serum complementaria, debe pasar al menos 15 minutos. Preferentemente aplicaremos cremas hidratantes y no emolientes( ya que estas pueden disminuir la eficacia del retinoide al no permitir que estos penetren)
Por la noche nunca aplicaremos junto al retinol , productos con vitamina c pura, azelalico o exfoliantes.
¿Y por el día que uso?
Ya que la piel va a estar más receptiva y para aprovechar esa acción peelling del retinol, los productos más adecuados son los que contienen hialurónico que nos va a hidratar, vitamina C, o proteoglicanos, que nos va a aportar luminosidad .
En Farmacia Cuatro Vientos te hacemos varias recomendaciones
RETRINOL B3 CON DOS TIPOS DE RETINOL; UNO DE LIBERACION INSTANTANEA AL 0,1% Y OTRO DE LIBERACIÓN PROLONAGADA AL 0,2%
RENEWAL DE EDOCARE SERUM, CON UN 2% DE RETINOL PURO EN MICROESPONJAS.
.
NEORETIN ULTRA EMULSION DESPIGMENTANTE,
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre el retinol, y si aún no lo has incorporado a tu rutina te animamos a que lo hagas, estaremos encantados de ayudarte y aconsejarte.
SOLEDAD RODRIGUEZ CUENCA: FARMACEUTICA ADJUNTA
En ocasiones la caída excesiva de cabello puede deberse a factores ambientales, genéticos, alimenticios…es por esto que os recomendamos realizar análisis periódicamente, ya que las causas pueden ser variadas: anemia, alteración hormonal, déficit de vitaminas…
Para afrontar la caída estacional tenemos una amplia variedad de productos, desde complementos vía oral en forma de comprimidos o cápsulas, lociones, champús y hasta acondicionadores. Os presentamos nuestros productos favoritos para esta ocasión:
1. CHAMPÚ ANTICAÍDA FARMACIA CUATRO VIENTOS:
Fórmula especialmente indicada para revitalizar y prevenir tanto el debilitamiento como pérdida de densidad del cabello. El sistema de limpieza de derivación vegetal, con tensoactivos dermocompatiles, garantiza un lavado delicado y un rendimiento excelente. La adenosina actúa directamente sobre la raíz favoreciendo la vitalidad y el crecimiento natural del cabello.
Modo de empleo: Aplicar sobre el cabello mojado, masajear y aclarar.
2. AMPOLLAS ANTICAÍDA FARMACIA CUATRO VIENTOS:
Fórmula fortificante que ayuda al crecimiento natural del cabello. Contiene tricogénico, aminoácidos y vitaminas que garantizan las excelentes condiciones de vitalidad de las células del bulbo. Nutre y sostiene la actividad del bulbo respetando las características fisiológicas del cuero cabelludo. Aumenta la resistencia del cabello y reduce la caída después del lavado.
Modo de empleo: Aplicar media ampolla(5 ml, 2 marcas) en día alternos o bien un cuarto de ampolla(2.5 ml , 1 marca) cada día, ayudándose con la indicación de la dosis que aparece en la ampolla. Distribuir el producto sobre todo el cuero cabelludo masjeando suavemente con la yema de los dedos. No aclarar. Una vez abierta, la ampolla debe utilizarse en una semana. Las ampolla pueden volver a cerrarse después del primer uso.
Las cápsulas de cistina y metionina de farmacia cuatro vientos cumplen todos los requisitos para que tengas un perfecto complemento oral que usar junto con el champú y las ampollas.
1. CÁPSULAS ANTICAÍDA FARMACIA CUATRO VIENTOS:
Complemento alimenticio a base de zinc y selenio(contribuyen al mantenimiento del cabello y de las uñas en condiciones normales), cobre(contribuye a la pigmentación normal del cabello), vitamina E(contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo)La cistina y la metionina son aminoácidos azufrados que forman parte de la composición de la queratina, sustancia base de cabello y uñas.
Modo de empleo: Tomar 2 cápsulas al día con un vaso de agua.
PILAR QUIJADA BUENO (FARMACEÚTICA ADJUNTA)
DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER DE MAMA.
Durante esta semana , Farmacia Cuatro Vientos , se une a la lucha contra el cáncer de mama, cuyo día se conmemora el 19 de octubre.
Desde aquí os queremos lanzar un mensaje " La detección a tiempo es vital para luchar contra él".
Por ello os queremos insistir en dos puntos fundamentales:
- La autoexploración mamaria.
- Las revisiones habituales y periódicas ginecológicas.
Esto nos va a permitir una detección precoz, cuanto antes lo detectemos , más fácil será luchar contra él.
Cada año éste cáncer ,afecta a más de 27.000 personas , siendo el cáncer más frecuente en mujeres en España ( en hombres sólo afecta a menos del 1% de casos totales). La supervivencia por este tipo de cáncer ha mejorado mucho en los últimos 20 años, siendo actualmente la supervivencia global a los cinco años del diagnósticos del 83% en nuestro país.
Sin duda como hemos dicho anteriormente el diagnóstico precoz sigue siendo la mejor de las herramientas para luchar contra esta enfermedad, para ello :
ACUDE UNA VEZ AL AÑO AL GINECÓLOGO , en la visita solicita:
*Ecografía mamaria, especialmente útil en mujeres jóvenes con mamas densas.
*Mamografía, capaz de detectar anomalías hasta dos años antes de ser palpables.
*Exploración clínica de las mamas.
REALIZA UNA AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA MENSUAL, a partir de los 20 años realizaremos una autoexploración al menos una vez al mes, mejor una semana después del inicio de la menstruación, si no tienes menstruación hazlo siempre el mismo día del mes. ¿Cómo realizo la autoexploración?
-Colócate frente al espejo, con los brazos relajados, observa el contorno, tamaño, alteraciones de superficie, hinchazones, hoyuelos, erupciones o retracción del pezón. Hazlo colocando las manos detrás de la nuca y luego con las manos en la cadera.
-Acuéstate sobre tu espalda, coloca una almohada bajo tu hombro derecho, llevando la mano derecha hacia la cabe, con la mano izquierda presiona con los dedos unidos y planos y explora la mama derecha; desliza los dedos en sentido circular, comenzando con círculos amplios y cerrándolos progresivamente.
-Sentada o en la ducha, repite el anterior procedimiento con la mano elevada detrás de la nuca, bajo el brazo y realiza una palpación hacia la axila, buscando alguna dureza o anomalía.
Ante cualquier síntoma o anomalía no dudes en contactar con tu doctor lo más rápidamente posible.
Aunque no podemos prevenir el cáncer de mama, si podemos reducir el riesgo de padecerlo o de sus consecuencias:
-Lleva una alimentación sana, evita el sobrepeso.
-Modera el consumo de alcohol.
-No fumes.
-Evita el sedentarismo.
COLABORA , participa en campañas contra el cáncer de mama, 1 de cada 8 mujeres lo sufrirá a lo largo de su vida. Tú colaboración es fundamental para seguir investigando y desarrollando tratamientos frente a esta enfermedad. Durante este mes, en Farmacia Cuatro Vientos, colaboramos contra el cáncer de mama.
"Todos los días son rosas, días de mujeres fuertes que no caminan solas porque 19 de octubre son todos los días y juntas se puede."
Soledad Rodríguez Cuenca
Farmaceútica Adjunta.
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA HIGIENE BUCAL
Tener unos dientes perfectos exige cuidarlos todos los días, y requiere constancia y el uso de productos adecuados. Además la salud de nuestros dientes es mucho más importante de los que pueda parecer; la enfermedades más frecuentes como las caries y los problemas de encías (gingivitis y periodontitis), la boca seca o la halitosis, pueden afectar a la funcionalidad de la cavidad bucal, perjudicando el estado de salud y la calidad de vida de las personas.
A pesar de esta importancia, el 90% de la población sufre en algún momentos de su vida alguna enfermedad bucodental, la buena noticia es que con unos buenos hábitos de higiene bucal se puede evitar la mayoría de las patologías, las más frecuentes de ellas son:
CARIES DENTAL
Es una infección crónica que provoca destrucción progresiva e irreversible del diente; existen distintos factores que la favorecen, como las dietas ricas en hidratos, la constitución anatómica del diente, la composición de la saliva y las medidas higiénicas entre otras.
GINGIVITIS
Es un lesión reversible, que cursa con inflamación de las encías e incluso sangrado, debido a la acumulación de placa bacteriana en la superficie del diente.
PERIODONTITIS
Es una inflamación de las estructuras de soporte del diente, derivada de gingivitis no tratada, es irreversible, y si no se trata a tiempo puede provocar la pérdida de piezas dentales.
HALITOSIS
Suele estar causada por una infección local o una alteración orgánica. Su origen suele residir bien en la lengua, o por enfermedades de las encías.
XEROSTOMIA
Sensación de boca seca , las causas más comunes son el consumo de determinados fármacos(anticolinérgicos, relajantes, diuréticos, antidepresivos, antiinflamatorios...)cirugías, radioterapia y quimioterapia de áreas cercanas a las glándulas salivales.
AFTAS BUCALES
Úlceras de la mucosa oral, provocadas por traumatismos repetitivos de la mucosa oral, alteraciones inmunológicas, infecciones, déficit nutricionales. También se han relacionado con factores como el estrés, la genética, y la menstruación.
.
¿CÓMO REALIZAR UNA HIGIENE BUCAL COMPLETA?
1º CEPILLARSE LOS DIENTES 3 veces al día , después de las comidas durante al menos 2 minutos. La elección del cepillo debe de hacerse según el tipo de paciente y patología a tratar, y se recomienda cambiarlo cada 3 meses.
Las pastas más recomendadas para prevenir caries son las que contienen Flúor, los expertos recomiendan las pastas con 1500 ppm(partículas de flúor por millón).
Para niños menores de 6 años entre 500-550 ppm, y en niños mayores de 6 años y adultos se recomiendo 1450 ppm.
En el caso de enfermedad periodontal además de flúor se deben de utilizar antisépticos como clorhexidina o triclosán. Y en casos de sensibilidad dental pastas con nitrato potásico con concentraciones al 5%.
.
2º UTILIZA UN COLUTORIO COMO COMPLEMENTO, es importante saber que el colutorio no sustituye al cepillado, los colutorios permiten desinfectar toda la boca ya que llega a toda la mucosa oral. Después de usarla se recomienda estar media hora sin comer ni beber par no arrastrarlo.
Existen colutorios con flúor para reforzar el esmalte bucal, específicos para boca seca o gingivitis. Los colutorios que contienen clorhexidina a alta concentración son desinfectantes y pueden colorear los dientes, por eso no se recomienda su uso más allá de dos semanas.
3º REALIZA UNA LIMPIEZA INTERDENTAL al menos una vez al día, con hilo , seda, cinta, o cepillos interproximales. También puedes usar irrigadores dentales, para una limpieza más profunda y en el caso de sensibilidad de encías.
4º Y NO OLVIDES.......
- Visitar al dentista al menos una vez al año-
- Si estás embarazada debes cuidar más de tu boca, pues en esta etapa hay un mayor riesgo de caries y enfermedades de las encías.
-En épocas como la menopausia, también se puede ver afectada la sald bucodental y desarrollarse enfermedades como la sequedad de la boca o la gingivitis debido a la disminución de estrógenos.
-Evita tabaco y alcohol.
-No uses los dientes para abrir ni cerrar cosas.
-No bebas líquidos muy frios ni muy calientes.
-Evita comer alimentos muy procesados y golosinas.
-Toma una dieta equilibrada en frutas y verduras, y baja en azúcares.
"¡ Gran parte de nuestra salud , comienza en nuestra boca.! La salud de nuestras encias y dientes está directamente relacionada con la salud de nuestro corazón y nuestra salud inmunológica".
Soledad Rodriguez Cuenca
Farmaceutica adjunta.